![]() |
El espejo de vestir, Berthe Morisot |
¿Qué función cumple el autoestima?
Quererse uno mismo es fundamental para poder desarrollar habilidades sociales, pero por sobre todas las cosas es el impulso para lograr metas más allá de las posibilidades. Algunos creen que el autoestima es un producto del egoísmo, pero hoy bien podemos afirmar que un poco de amor propio no le hace mal a nadie y es un sentimiento natural y necesario.
El autoestima nace como la necesidad espiritual y casi pulsional de defenderse de lo ajeno, de aquello que esta por fuera de nuestro cuerpo y mente, concebido como extraño a la intimidad del ser. Para lograr estabilidad emocional, todo sujeto debe primero amarse a sí mismo para luego poder enfrentar la adversidad.
Exceso de autoestima
Como lo dice el refrán, todo en exceso es malo y ésta no podía ser la excepción. El autoestima es necesario y constituye una respuesta natural y esperable en cualquier individuo; pero cuando existe un desequilibrio en la percepción de este amor, el sujeto sufriría un exceso de amor propio o en su defecto una carencia causal.
Cuando hablamos de exceso de amor propio, estamos hablando de un sentimiento estrictamente egoísta que resulta inconfundible. En este caso, no solo el sujeto mantiene una sobre apreciación de su persona, sino que además menosprecia al resto, ocasionando graves problemas de auto-adaptación, en cada una de las relaciones interpersonales que afronta.
El egocentrismo acentuado en algunas personas, demuestra una necesidad excesiva del sujeto de defenderse de su entorno social, al que aplica un valor disminuido para resaltar su personalidad.
Falta de autoestima
Los sentimientos pesimistas, depresivos y negativos son parte de un conjunto de síntomas propios de la carencia de una autoestima normal y equilibrada. Esta ausencia y vacío espiritual suele ser más grave que incluso el exceso, debido sobre todo a la conducta autodestructiva, que suele ocasionar ideas suicidas.
Sin embargo, no todo déficit de auto-apreciación deriva en consecuencias tan graves, sino que se mantiene en una línea baja de estabilidad que produce un malestar permanente en el sujeto.
Corrección de las problemáticas
Meditar e intentar reconocer cualquier conducta que altere el autoestima es fundamental para poder lograr una sanación. No obstante, no resulta sencillo identificar el porque ocurrió la desviación inicial. Es aquí cuando solo un profesional psicólogo va a poder encaminar al individuo y proveerle de técnicas de superación.
0 comentarios:
Publicar un comentario