Niños en Internet

CMu - 1.0  Internet es probablemente uno de los legados más importantes de la humanidad, toda la cultura del mundo esta en la red de redes, pero cuando algo es demasiado grande, los peligros también son del mismo tamaño. Los niños y pre-adolescentes son especialmente susceptibles a ser engañados e instigados por los llamados "depredadores cibernéticos".

CMu - 1.1 Empezando por lo más básico ¿Qué es Internet?

1.1.1  Internet es desde una perspectiva simple una red de computadoras conectadas mutuamente a lo largo y ancho de todo el mundo, pero no se trata de 1000 o 5000 computadores, estamos hablando de una cantidad inconmensurable de miles de millones y tal vez más de ordenadores descentralizados.


1.1.2  La cantidad de información que posee internet es extremadamente grande y difícil de cuantificar, por lo que en realidad hasta podríamos imaginarnos terrenos poco explorados o de acceso exclusivo. En internet tenemos la respuesta a todas las preguntas, pero no se precipite, no todas las respuestas son veraces ni todas las preguntas serán lo suficientemente precisas para hallar lo que  en verdad buscamos.


PHm - 1.0 Que se puede encontrar en internet


1.0.1 
Algunos padres a menudo no son conscientes de los peligros de dejar a nuestros hijos libres y solitarios en internet, por que en la actualidad sería algo equivalente a dejarlo solo en el centro de la ciudad o quizás mucho peor que esto; ¿Pero que puede ocurrir si tan solo esta frente a una computadora?.

1.0.2 En internet podemos encontrar información de diferentes formas o en diferentes soportes, todos ellos digitalizados; hallaremos textos, imágenes y videos, No todas las imágenes son fotografias turísticas, ni los videos son películas para toda la familia, tampoco los textos son todos veraces y constructivos. Encontraremos de todo un poco.


CMu - 1.2 Más específicamente podemos hallar:


Facebook y los niños  1.2.1 Redes sociales: Son portales de internet para interactuar con otras personas del mundo, tales como Facebook. Twitter, Google +, etc. Las redes sociales constituyen un principal peligro para los niños, ya que estos no se encontrarán protegidos aquí si no es con la tutela de sus padres.

 1.2.2 Foros: El foro es un portal web que sirve para exponer opiniones y experiencias en una comunidad de personas que comparten un mismo interés sobre un tema, para luego ayudarse entre sí con información, consultas, etc. Generalmente no suelen ser peligrosos ya que en su mayoría poseen moderadores que controlan todo el contenido de las charlas y participación de cada usuario. Pero hay foros a evitar y foros para adultos.

 1.2.3 Paginas web en general: Sitios que hablan de determinados temas, son generalmente propiedad de empresas, instituciones y/o personas. Aquí se publican imágenes y videos, además de documentos descargables. Las páginas de internet pueden ser profesionales o bien escritas por personas sin conocimiento alguno que exponen sus opiniones. También hay páginas para escuchar música, ver videos, películas y de noticias. Debido a su gran variedad su peligrosidad dependerá de quien la promulgue.

PHm - 1.1 Actividades en internet que suponen peligro para los niños


  1.1.2 Salas de chat o video chat: En estas páginas las personas hablan con otras a través de un micrófono conectado a internet, una cámara para verse en vivo y por medio de texto. Las salas de chat son altamente peligrosas para los niños y constituyen la forma más difundida de engaño, ya que algunos pederastas pueden interactuar con los niños directamente e instigar a que realicen acciones sexuales o eróticas, como por ejemplo quitarse la ropa.


chat y los niños
   1.1.3 Correo instantáneo: Aplicaciones en los teléfonos celulares como Whatsapp o Skype se conectan a internet y permiten mantener conversaciones privadas con personas que conozcan tu número. En este caso, a menos que no conozcas con quién se relaciona tus hijos no debería existir peligro. Sin embargo, el peligro sigue estando latente. Imagínate a tu niña o niño pasándose horas conversando con un tío que vive en otro lado y tiene su celular como contacto. Nunca hay que confiarse de los adultos cercanos tampoco.

  1.1.4 Los estudios dicen que los mayores casos secretos de pederastia y abuso sexual cibernético entre niños y adultos, se produce en el mismo círculo social de personas conocidas y del ámbito familiar.

  1.1.5 Paginas de adultos e indeseables: Páginas con contenido de violencia, uso de drogas y sexo, son para evitar, por que lamentablemente están al alcance de cualquiera. Con tan solo intentar realizar una búsqueda de algún material prohibido, es demasiado fácil hallarlo, por lo que hay que tener mucho cuidado con las páginas web que los niños exploran.


PHm - 1.2 ¿Por que una exposición temprana a estos materiales puede ser nocivo para los niños?


 1.2.1  Los niños no asimilan lo que ven, escuchan o leen de la misma forma en que lo hacen los adultos. Un niño expuesto a material sexual en edades tempranas puede quedar marcado para toda la vida, o incluso incorporar conocimientos semipermanentes totalmente exiguos a su mentalidad infantil que afectarán su comportamiento en el futuro. En todos los casos los traumas son ocasionados por la falta de madurez mental, biológica y hormonal.


 1.2.2 Recordemos que según describe la psicología, la niñez es una etapa de aprendizaje muy sensible que hay que cuidarla en todos los detalles. Pero ten en cuenta que tu hijo no estará nunca exento de lo que sucede en el mundo, el tendrá tiempo de observar y descubrir por sí mismo los intereses que lo complazcan y podrá advertir cada peligro, por que tarde o temprano todo lo que existe lo conocerá.


 1.2.3 Un descuido en la educación de un niño, desencadenará un futuro adulto descuidado. Como dice el refrán: "Educa a los niños y no será necesario castigar a los hombres"


Ata insight.org




0 comentarios:

Publicar un comentario

Quizás te pueda interesar