Muchas veces cuando escuchamos hablar de Bullying en los medios, nos imaginamos a un niño indefenso que por alguna causa desconocida permite que lo agredan sin poder reaccionar en su autoprotección, y a este evento lo asociamos casi directamente a un defecto del niño, "ese niño será débil". El acoso escolar es un fenómeno no muy bien conocido por la gente, y este es el mayor problema.
La mejor forma de evitar el bullying es creer en él, pero con solo creer no es suficiente, necesitamos conocer a fondo por que sucede este fenómeno y por que causa tanto daño. El problema del acoso escolar no es únicamente el acosador como se suele pensar, también lo es el acosado, los familiares del acosado y del acosador, las autoridades de las escuelas y por que no también el estado.
Pero claro que es fácil decir, "el estado no esta dentro de lo que sucede en una escuela". Pues la verdad es que debería estarlo. La presencia del estado no significa necesariamente una presencia física, debe ser más bien elemental con buenas campañas dictadas desde los ministerios hacia las escuelas, de prevención y educación integral.
Por que el Bullying
El bullying es un fenómeno social que al contrario de lo que muchos creen no solo ocurre en la niñez, el termino en sí mismo es un anglicismo que hace referencia a un acoso de tipo escolar. Pero esta situación que ocurre en la escuela, también sucede en los adultos, en el trabajo, en la oficina, sucede en todos los entornos sociales. Por ello es que cuando hablamos de acoso hablamos de un complejo sistema de interacción entre pares, nos referimos a un fenómeno social.
Para entender el origen del bullying, primero hay que entender el concepto de poder, pero por sobre todo del abuso de poder; el sistemático ejercicio de poder sobre el otro, algo que es frecuente y hasta normal que ocurra. Sin embargo, un jefe en un determinado empleo puede dar ordenes a sus subordinados sin incurrir en una práctica abusiva.
Por lo tanto, para la existencia de un abuso de poder tiene que existir en primer lugar un dominador, el cual suele obtener su poder mediante la fuerza física o intelectual, o en otros casos un poder derivado de un cargo o jerarquía laboral atribuida a la persona.
Sin embargo, no es suficiente que el abuso ocurra si el dominador no tiene a alguien a quien ejercer su poder abusivo. Por ello es que es necesaria la existencia de un dominado que adopte una posición de sumisión.
Ahora bien, en el acoso escolar o bullying el fenómeno no ocurre solamente entre dos personas (dominador-dominado), sino que el poder se ejerce mediante la acción de un líder que a la vez utiliza las fuerzas consecuentes del acompañamiento de una mayoría. ¿Pero que significa esto?
Cuando hablamos de un fenómeno social, es lógico que no nos referimos a la interacción únicamente entre dos personas, en realidad hablamos de un complejo sistema que ocurre en todo un grupo y del cuál la mayoría no puede escapar. Ni el líder, ni los cómplices, ni la víctima pueden salirse fácilmente de esta situación dada.
El líder es quien origina el ataque, pero él no puede redimirse, ya que significaría la pérdida de su poder. En tanto los múltiples cómplices de este violento sistema tampoco pueden revelarse por miedo a ser desplazados y tener que sufrir lo mismo que la víctima y por último el acosado queda atrapado sin salida ante un escenario diseñado en su contra. ¿Era más complicado de lo que parecía no?
Evitando el Bullying
Para evitar el bullying se necesita un trabajo conjunto entre todos los actores sociales involucrados. En principio todos los niños deben concientizar sobre este problema, y la toma de conciencia es el primer y más importante paso para que esto no ocurra.
Es necesario acudir a las más elementales técnicas educativas para lograr que los chicos puedan ponerse en el lugar del otro y se imaginen por un momento en esta dolorosa situación, aumentar la sensibilidad es clave para que luego los niños salgan en defensa de una posible víctima y se pueda cortar a tiempo el circulo vicioso.
Los padres deben hablar con los niños de este problema, no solo para prevenir que sean acosados sino para que no sean futuros acosadores. El apoyo de la familia del niño es crucial para controlar y moldear su comportamiento social.
Por su parte los docentes y maestros deben crear pautas y prevenir las conductas abusivas que se llevan a cabo en una grupo, sin embargo, es cierto que esto no suele ser fácil de detectar, aunque es preciso aumentar la atención de las relaciones dentro y fuera del aula (áreas de recreación).
Lamentablemente los niños que sufren de Bullying en sus escuelas no suelen decírselo a sus padres, ni alertar a sus maestros, ni a nadie por simple vergüenza. La vergüenza que sienten no es del todo irracional, por que saben que nadie que este afuera del sistema podrá ayudarlos fácilmente. Además, como bien se dijo con anterioridad, mucha gente no cree en el bullying, aunque parezca mentira muchos padres creen que existen niños débiles y fuertes, y quien es débil se expone a ser burlado.
Pero creer que los niños tímidos y sumisos son la causa del problema es un grave error, el acoso escolar es la consecuencia en gran medida de niños abusadores mal educados que no han aprendido a convivir sanamente con el resto y a respetar la personalidad de sus compañeros.
La ayuda del estado contra el acoso escolar
El estado es quien debe intervenir mediante todos sus instrumentos y capacidades para que, tanto el ministerio como las direcciones de las instituciones educativas hagan cumplir las normas de convivencia y realicen charlas y campañas de prevención orientadas a todos sus alumnos.
Leer más sobre este tema:
- Abuso de poder
Sin embargo, no es suficiente que el abuso ocurra si el dominador no tiene a alguien a quien ejercer su poder abusivo. Por ello es que es necesaria la existencia de un dominado que adopte una posición de sumisión.
Ahora bien, en el acoso escolar o bullying el fenómeno no ocurre solamente entre dos personas (dominador-dominado), sino que el poder se ejerce mediante la acción de un líder que a la vez utiliza las fuerzas consecuentes del acompañamiento de una mayoría. ¿Pero que significa esto?
Cuando hablamos de un fenómeno social, es lógico que no nos referimos a la interacción únicamente entre dos personas, en realidad hablamos de un complejo sistema que ocurre en todo un grupo y del cuál la mayoría no puede escapar. Ni el líder, ni los cómplices, ni la víctima pueden salirse fácilmente de esta situación dada.
El líder es quien origina el ataque, pero él no puede redimirse, ya que significaría la pérdida de su poder. En tanto los múltiples cómplices de este violento sistema tampoco pueden revelarse por miedo a ser desplazados y tener que sufrir lo mismo que la víctima y por último el acosado queda atrapado sin salida ante un escenario diseñado en su contra. ¿Era más complicado de lo que parecía no?
Evitando el Bullying
Para evitar el bullying se necesita un trabajo conjunto entre todos los actores sociales involucrados. En principio todos los niños deben concientizar sobre este problema, y la toma de conciencia es el primer y más importante paso para que esto no ocurra.
Es necesario acudir a las más elementales técnicas educativas para lograr que los chicos puedan ponerse en el lugar del otro y se imaginen por un momento en esta dolorosa situación, aumentar la sensibilidad es clave para que luego los niños salgan en defensa de una posible víctima y se pueda cortar a tiempo el circulo vicioso.
Los padres deben hablar con los niños de este problema, no solo para prevenir que sean acosados sino para que no sean futuros acosadores. El apoyo de la familia del niño es crucial para controlar y moldear su comportamiento social.
Por su parte los docentes y maestros deben crear pautas y prevenir las conductas abusivas que se llevan a cabo en una grupo, sin embargo, es cierto que esto no suele ser fácil de detectar, aunque es preciso aumentar la atención de las relaciones dentro y fuera del aula (áreas de recreación).
Lamentablemente los niños que sufren de Bullying en sus escuelas no suelen decírselo a sus padres, ni alertar a sus maestros, ni a nadie por simple vergüenza. La vergüenza que sienten no es del todo irracional, por que saben que nadie que este afuera del sistema podrá ayudarlos fácilmente. Además, como bien se dijo con anterioridad, mucha gente no cree en el bullying, aunque parezca mentira muchos padres creen que existen niños débiles y fuertes, y quien es débil se expone a ser burlado.
Pero creer que los niños tímidos y sumisos son la causa del problema es un grave error, el acoso escolar es la consecuencia en gran medida de niños abusadores mal educados que no han aprendido a convivir sanamente con el resto y a respetar la personalidad de sus compañeros.
La ayuda del estado contra el acoso escolar
El estado es quien debe intervenir mediante todos sus instrumentos y capacidades para que, tanto el ministerio como las direcciones de las instituciones educativas hagan cumplir las normas de convivencia y realicen charlas y campañas de prevención orientadas a todos sus alumnos.
Leer más sobre este tema:
- Abuso de poder
0 comentarios:
Publicar un comentario